
Queremos un centro que sea un espacio de contención, de referencia, un espacio de intercambio, desde donde surjan acciones en conjunto sin importar quien las proponga, y donde no haya que discutir 3 horas para votar por un nombre. Donde los prejuicios y la discriminación por las creencias que tengas no te dejen afuera o sean un motivo para que te subestimen.
Por eso proponemos implementar la Democracia Real con un sistema de participación directa y consultas permanentes. Algunas ideas:
-Excedente de Apuntes: consulta a los estudiantes sobre el destino del mismo. Podría destinarse a gestión de proyectos comunitarios, otorgamiento de becas a tesinas, etc.
-Viabilizar los espacios de comunicación donde los estudiantes expresen sus inquietudes y propuestas para la Universidad y la Facultad de Ciencias Sociales, fortaleciendo la pertenencia al ámbito educativo/estudiantil.
-Realizar acciones para expropiar licitaciones y así para favorecer emprendimientos de estudiantes y recuperar los espacios de nuestra facultad.
-Facilitar la cursada asegurando horarios de dictado de clases de acuerdo a las necesidades del estudiantado, turnos de exámenes mensuales y libre adecuación de horarios para el estudiante que trabaja.
-Biblioteca en condiciones de consulta y utilización. Informatización del sistema y acceso online a bibliotecas del mundo y traducción de materiales de consulta.
-Incentivar la producción de medios de comunicación (periódicos, radios y producciones para televisión).
-Reforma del plan de estudios. Permanente actualización atendiendo tanto a la acelerada evolución social como al permanente desarrollo de la ciencia y la tecnología. Diversidad y no repetición de contenidos. Inclusión de todas las corrientes de pensamiento, dándoles igualdad de importancia y difusión.
-Creación de cooperativas de producción, vivienda, crédito, y servicios avanzados de investigación integradas por docentes, no docentes, alumnos y graduados.
-Creación de una imprenta universitaria para la producción de apuntes, edición de tesis y materiales de consulta, mediante la cuál se accedería a tiradas económicas, implementando y permitiendo un sistema regional de intercambio bibliográfico actualizado y permanente.
-Asesoramiento legal para estudiantes.
Creemos que hacerlo es posible pero sólo si entendemos la necesidad de dar una nueva orientación a nuestra vida y simultáneamente, comenzamos a realizar acciones coherentes para recuperar el poder de decisión personal y social. Reconocemos la diversidad personal y cultural afirmando las características propias de cada estudiante, para dar un salto por sobre las diferencias políticas, económicas, raciales, étnicas y culturales. Apoyamos toda tendencia al desarrollo del conocimiento por encima de las limitaciones impuestas al pensamiento por prejuicios aceptados como verdades absolutas o inmutables, y afirmamos la libertad de ideas y creencias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario