Despúes de asamblea, marcha, contramarcha, toma y demases atendemos al reclamo puntual: mayor presupuesto para educación, UBA, Sociales... Pero, ¿cómo se aumenta el presupuesto? Sólo hay dos formas:
1-Con la que recaudan, tienen que priorizar diferente. Bien, un mayor porcentaje para educación significa reducir en algún otro rubro. Al cortar la torta, la única manera de aumentar una porción es hacer más chica otra.
2-Tienen que agrandar la torta. Si la recaudación del estado por impuestos a la riqueza y a las grandes ganancias, por ejemplo, es mayor, habrá más para repartir a todos. La solución ideal es que aumente la torta y se priorice correctamente: empleo, salud, educación, vivienda.
Apelamos al gobierno para que haga un razonable aumento de emergencia, a los parlamentarios para que consideren este tema al debatir el presupuesto del 2009, y al gobierno de la Universidad primero y de la Facultad despúes, para que la administren bien.
Ya sabemos que el presupuesto de este año está asignado, pero tienen una caja que nos es chica y está al margen del presupuesto, de ahí pueden dar un aumento de emergencia.
Ya sabemos que el presupuesto de este año está asignado, pero tienen una caja que nos es chica y está al margen del presupuesto, de ahí pueden dar un aumento de emergencia.
Este año ingresó más de lo previsto el año pasado al hacer el presupuesto, y ese dinero se puede asignar desde el ejecutivo. Claro que hay muchas demandas sectoriales, pero... entonces el gobierno deberá de una vez por todas hacerce cargo de que bien poco le importa la educación (apesar de los afiebrados discursos a los que ella nos somete casi a diario)
La única salida es sacarsela a los que más tienen y repartirla priorizando.
La única salida es sacarsela a los que más tienen y repartirla priorizando.
Esto, si queremos la solución real del problema, porque si sólo queremos utilizar el tema para agitar, es otro cantar.
PD: Gracias Luis!!
PD: Gracias Luis!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario